Manejo del agua en estanques de camarones: claves para evitar enfermedades
- Redacción Mallén Animal Pro
- 14 ago
- 2 Min. de lectura
En la camaronicultura, la calidad del agua es el factor más crítico para lograr altas tasas de supervivencia, buen crecimiento y prevenir enfermedades. Un estanque mal manejado puede convertirse en un ambiente propicio para patógenos, generando pérdidas económicas significativas.
En este artículo te compartimos las claves para un manejo del agua eficiente en estanques de camarones, desde la preparación inicial hasta el monitoreo diario.

1. Importancia del manejo del agua en la producción de camarones
El agua es el hábitat y el medio por el que se transmiten la mayoría de las enfermedades en camaronicultura, como:
Síndrome de la Mancha Blanca (WSSV).
Enfermedad de la Necrosis Hepatopancreática Aguda (AHPND).
Vibrio spp. y otras bacteriosis.
Mantener un ambiente acuático sano ayuda a fortalecer el sistema inmune de los camarones y reducir la presencia de patógenos.
2. Preparación del estanque antes de la siembra
Secado y limpieza: drenar completamente y secar el estanque para eliminar organismos indeseados y patógenos.
Limpieza del fondo: remover sedimentos excesivos y materia orgánica acumulada.
Desinfección: usar cal viva u otros desinfectantes aprobados para controlar bacterias y parásitos.
Llenado con agua filtrada: evitar la entrada de depredadores y organismos portadores de enfermedades.
3. Parámetros críticos de calidad del agua
Oxígeno disuelto (OD)
Mínimo recomendado: 5 mg/L.
Uso de aireadores para mantener niveles óptimos, especialmente de noche.
Temperatura
Ideal: 28-32 °C para especies como Litopenaeus vannamei.
Evitar cambios bruscos para reducir el estrés.
pH
Rango óptimo: 7,5-8,5.
Ajustar con cal agrícola o carbonatos cuando sea necesario.
Salinidad
Depende de la especie y el sistema, pero generalmente se mantiene entre 10 y 35 ppt.
Amoníaco y nitritos
Mantener en niveles cercanos a 0 mg/L.
Evitar sobrealimentación para reducir carga orgánica.
4. Manejo de la alimentación para cuidar el agua
Ofrecer alimento balanceado y en cantidades ajustadas al consumo real.
Retirar sobrantes para evitar su descomposición.
Usar bandejas de alimentación para monitorear la ingesta y reducir desperdicio.
5. Renovación y recirculación de agua
Renovar parcialmente el agua según necesidad y calidad detectada en los análisis.
Sistemas de recirculación ayudan a estabilizar parámetros y reducir consumo de agua nueva.
Filtrar el agua de reposición para evitar el ingreso de patógenos y depredadores.
6. Monitoreo constante y registro de datos
Medir parámetros clave al menos dos veces al día.
Llevar un registro diario de oxígeno, pH, temperatura, salinidad y transparencia.
Detectar y corregir desviaciones antes de que se conviertan en un problema sanitario.
7. Bioseguridad y prevención de enfermedades
Instalar mallas en entradas y salidas de agua.
Controlar el ingreso de personas, embarcaciones y equipos.
Mantener un plan sanitario que incluya muestreos periódicos de salud de los camarones.
Beneficios de un buen manejo del agua
Menor incidencia de enfermedades.
Crecimiento uniforme y mejor conversión alimenticia.
Aumento en la tasa de supervivencia.
Producción más predecible y rentable.
Conclusión: el agua es el activo más valioso de la granja
En camaronicultura, el éxito depende de la capacidad para mantener un ambiente acuático estable y saludable. Un manejo preventivo y monitoreo constante no solo reduce el riesgo de enfermedades, sino que también asegura una producción eficiente y sostenible.
En Mallén Acuicultura, apoyamos a los productores con asesoría técnica y productos especializados para garantizar la mejor calidad de agua y la salud de sus cultivos.
Comentarios