top of page

Cría de anguilas en sistemas controlados: lo que debes saber antes de comenzar

La cría de anguilas es una actividad acuícola de alto valor en el mercado internacional, especialmente en Asia y Europa, donde se consideran un producto gourmet. Sin embargo, su producción en sistemas controlados es un reto que requiere conocimientos técnicos, inversión inicial y un manejo especializado.

En este artículo te explicamos los aspectos clave que debes conocer antes de iniciar un proyecto de cultivo de anguilas, para que puedas evaluar su viabilidad y maximizar las posibilidades de éxito.


1. Comprender el ciclo de vida de la anguila

Las anguilas, como la Anguila europea (Anguilla anguilla) o la Anguila japonesa (Anguilla japonica), tienen un ciclo de vida complejo:

  • Nacen en el mar y migran a aguas dulces.

  • Pasan por distintas fases: larva (leptocéfalo), anguila de cristal, anguila amarilla y anguila plateada.

  • La reproducción en cautiverio aún es difícil y, en la mayoría de los casos, el cultivo comienza con anguilas jóvenes capturadas legalmente (anguilas de cristal).


2. Elección del sistema de cultivo

En sistemas controlados se utilizan principalmente:

  • Tanques circulares o rectangulares: permiten manejo y control preciso de parámetros.

  • Sistemas de recirculación acuícola (RAS): filtran y reutilizan el agua, optimizando el uso de recursos.

  • Sistemas de flujo abierto: el agua fluye constantemente desde una fuente natural.

Ventaja del sistema controlado: mayor control sobre la temperatura, calidad del agua y densidad poblacional, lo que se traduce en un crecimiento más uniforme.


3. Calidad del agua: el factor más crítico

Las anguilas son resistentes, pero para un crecimiento óptimo se debe mantener:

  • Temperatura: 23-28 °C.

  • Oxígeno disuelto: mínimo 5 mg/L.

  • pH: entre 6,5 y 8,0.

  • Amoníaco y nitritos: siempre cercanos a 0 mg/L.

Tip: Al ser animales que prefieren ambientes oscuros, es recomendable instalar refugios o mantener poca iluminación.


4. Alimentación y nutrición

  • Dieta basada en alimento balanceado de alta proteína (mínimo 40-45%).

  • Alimentación en horarios regulares, de preferencia al final del día.

  • Evitar sobrealimentar para prevenir contaminación del agua.

  • Adaptar la dieta al tamaño: juveniles requieren partículas más pequeñas.


5. Manejo y sanidad

  • Evitar el estrés, ya que las anguilas son sensibles a cambios bruscos en el entorno.

  • Realizar inspecciones diarias para detectar lesiones, pérdida de apetito o comportamiento anormal.

  • Implementar protocolos de bioseguridad para prevenir enfermedades bacterianas y parasitarias como Aeromonas o Anguilicola crassus.


6. Crecimiento y tiempo de engorde

  • El tiempo de cultivo varía entre 8 y 24 meses dependiendo de la especie, condiciones del sistema y peso objetivo.

  • El peso comercial suele oscilar entre 150 y 500 gramos.


7. Aspectos legales y de mercado

  • Verificar la regulación local sobre la captura y comercialización de anguilas de cristal.

  • Identificar mercados potenciales y establecer canales de venta antes de la cosecha.

  • Considerar certificaciones que mejoren el valor del producto en mercados exigentes.


Beneficios de la cría de anguilas en sistemas controlados

  • Alto valor comercial por kilogramo.

  • Producción durante todo el año con manejo técnico.

  • Menor dependencia de condiciones climáticas externas.


Conclusión: una acuicultura especializada y de alto valor

La cría de anguilas en sistemas controlados ofrece grandes oportunidades económicas, pero exige conocimientos técnicos, control estricto de parámetros y una gestión sanitaria impecable. Con una buena planificación y el acompañamiento de expertos, es posible desarrollar un negocio rentable y sostenible en este nicho acuícola.

En Mallén Acuicultura, brindamos asesoría técnica y productos especializados para garantizar el éxito de tu granja acuícola, desde el diseño del sistema hasta el manejo diario.

Comentarios


bottom of page