top of page

Guía básica para iniciar una granja de tilapia: desde alevines hasta la cosecha

La tilapia es uno de los peces más cultivados en el mundo gracias a su rápido crecimiento, resistencia y buena aceptación en el mercado. Iniciar una granja de tilapia puede ser una excelente oportunidad de negocio, pero requiere planificación, conocimientos técnicos y buenas prácticas de manejo.


ree

En esta guía te explicamos los pasos esenciales para producir tilapia de manera eficiente, desde la compra de alevines hasta la cosecha.


1. Planificación y preparación de la granja

Antes de comenzar, define:

  • Objetivo de producción: autoconsumo, venta local o mercado de exportación.

  • Tipo de sistema: estanques de tierra, jaulas flotantes o tanques circulares.

  • Ubicación: acceso a agua limpia y disponibilidad de energía eléctrica.

Recomendación: Realiza un estudio de factibilidad para estimar inversión, costos y proyección de ingresos.


2. Adquisición de alevines de calidad

  • Compra en proveedores certificados para garantizar que los alevines estén libres de enfermedades.

  • Opta por tilapia monosexo (machos) para mayor uniformidad y crecimiento rápido.

  • Transporta los alevines con oxigenación adecuada para evitar mortalidad.


3. Preparación de los estanques

  • Limpieza inicial: elimina lodo en exceso, malezas y residuos.

  • Desinfección: aplica cal viva u otros desinfectantes aprobados para eliminar patógenos.

  • Llenado y fertilización: llena con agua limpia y, si es necesario, fertiliza para favorecer el desarrollo de fitoplancton, fuente natural de alimento.


4. Siembra y densidad de población

  • Densidad recomendada en estanques de tierra: entre 2 y 4 peces por m² (dependiendo del sistema y calidad del agua).

  • Introduce los alevines en las horas más frescas del día para reducir el estrés.

  • Aclimata a los peces antes de soltarlos para evitar choques térmicos.


5. Alimentación y manejo diario

  • Utiliza alimento balanceado con proteína adecuada según la etapa de crecimiento:

    • Alevines: 35-40% proteína.

    • Engorde: 28-32% proteína.

  • Alimenta 2 a 3 veces al día, ajustando la ración según el consumo.

  • Retira restos de comida para evitar contaminación del agua.


6. Control de la calidad del agua

La calidad del agua es clave para el éxito en acuicultura:

  • Oxígeno disuelto: mínimo 4-5 mg/L.

  • pH: entre 6,5 y 8,5.

  • Temperatura: 26-30 °C para un crecimiento óptimo.

  • Evita acumulación de amoníaco y controla la turbidez.


7. Manejo sanitario

  • Monitorea el comportamiento de los peces: nadar errático, falta de apetito o manchas pueden indicar problemas.

  • Evita el ingreso de peces silvestres o depredadores.

  • Limpia y desinfecta redes y equipos regularmente.

  • Ante brotes de enfermedades, consulta de inmediato a un veterinario especializado en acuicultura.


8. Tiempo de engorde y cosecha

  • El ciclo de engorde varía entre 6 y 8 meses, dependiendo de la temperatura, manejo y genética.

  • La tilapia suele cosecharse entre 350 y 600 gramos para mercado fresco.

  • La cosecha se puede hacer mediante vaciado parcial del estanque o uso de redes de arrastre.


Beneficios de un manejo adecuado

  • Crecimiento uniforme y buena conversión alimenticia.

  • Reducción de mortalidad y pérdidas económicas.

  • Producción constante y de alta calidad.

  • Mejor aceptación en el mercado por peces saludables.


Conclusión: del alevín a la mesa

Iniciar una granja de tilapia requiere compromiso, conocimientos técnicos y constancia. Siguiendo buenas prácticas desde la selección de alevines hasta la cosecha, es posible lograr producciones rentables y sostenibles.

En Mallén Acuicultura, ofrecemos asesoría técnica y productos de calidad para que tu proyecto acuícola crezca fuerte desde el primer día.

Comentarios


bottom of page