top of page

¿Cómo mejorar la tasa de destete en cerdas reproductoras?

La tasa de destete es uno de los indicadores más importantes en una granja porcina, ya que refleja la eficiencia reproductiva y productiva del plantel. Mejorar este parámetro significa más lechones sanos, mayor rentabilidad y mejor aprovechamiento de los recursos.


ree

En este artículo revisaremos los factores que influyen en la tasa de destete y las estrategias para optimizarla, desde la alimentación hasta el manejo sanitario y reproductivo.


¿Qué es la tasa de destete y por qué es importante?

La tasa de destete mide el número de lechones destetados por cerda por año, considerando la supervivencia desde el nacimiento hasta el momento del destete.

Una buena tasa de destete se traduce en:

  • Mayor producción de lechones al año.

  • Mejor uso de la genética y recursos invertidos.

  • Reducción de costos por lechón producido.


Factores que afectan la tasa de destete

1. Manejo durante la gestación

  • Alimentación balanceada para evitar cerdas demasiado gordas o delgadas.

  • Control de enfermedades reproductivas.

  • Evitar estrés y cambios bruscos en el ambiente.

2. Condiciones en la maternidad

  • Temperatura y humedad adecuadas para el confort de cerdas y lechones.

  • Higiene estricta para prevenir diarreas y problemas respiratorios.

  • Supervisión en el parto para asistir en casos de distocia.

3. Cuidado de los lechones recién nacidos

  • Secado y calentamiento inmediato después del parto.

  • Corte y desinfección del cordón umbilical.

  • Acceso rápido al calostro para fortalecer la inmunidad.


Estrategias para mejorar la tasa de destete

A. Optimizar la alimentación de la cerda

  • Durante la lactancia, ofrecer dietas energéticas y de alta digestibilidad.

  • Incluir suplementos de vitaminas y minerales que favorezcan la producción de leche.

  • Mantener acceso constante a agua limpia y fresca.

B. Garantizar el bienestar de la cerda lactante

  • Minimizar el estrés por calor con ventilación y enfriamiento.

  • Evitar cambios bruscos de manejo.

  • Proporcionar un espacio adecuado para el movimiento.

C. Mejorar el manejo de los lechones

  • Uso de lámparas o placas térmicas para mantener la temperatura entre 30-32 °C en la primera semana.

  • Control del peso al nacer y suplementación si hay lechones débiles.

  • Reducción de peleas por acceso a la ubre mediante la igualación de camadas.

D. Implementar un estricto control sanitario

  • Vacunación preventiva contra enfermedades digestivas y respiratorias.

  • Desparasitación regular de cerdas y lechones.

  • Manejo correcto de la higiene en corrales, bebederos y comederos.


Seguimiento y monitoreo

  • Llevar registros de partos, nacidos vivos, destetados y mortalidad.

  • Evaluar periódicamente los resultados y hacer ajustes en la alimentación, manejo o sanidad.

  • Trabajar junto a un médico veterinario para identificar y corregir problemas de forma temprana.


Beneficios de mejorar la tasa de destete

  • Más lechones por cerda al año.

  • Reducción de pérdidas por mortalidad.

  • Mayor uniformidad en el peso de destete.

  • Incremento en la rentabilidad de la granja.


Conclusión: pequeños cambios, grandes resultados

La mejora de la tasa de destete no depende de una única acción, sino de la integración de buenas prácticas en alimentación, manejo, sanidad y bienestar animal. Con un monitoreo constante y la asesoría adecuada, es posible aumentar significativamente la productividad del plantel reproductor.

En Mallén Porcicultura, ofrecemos soluciones técnicas y productos de calidad para que tus cerdas reproductoras alcancen su máximo potencial y tus lechones lleguen al destete sanos y fuertes.


Comentarios


bottom of page