Manejo práctico del lechón en sus primeros 7 días
- Redacción Mallén Animal Pro

- 14 ago
- 2 Min. de lectura
Los primeros siete días de vida son críticos para el futuro productivo de un lechón. En este período se define gran parte de su supervivencia, crecimiento y resistencia a enfermedades. Un manejo adecuado desde el nacimiento puede marcar la diferencia entre un lote exitoso y uno con altos índices de mortalidad.
En este artículo te compartimos las prácticas esenciales para asegurar que tus lechones inicien su vida con las mejores condiciones.
Importancia de los primeros días de vida
Durante la primera semana, el lechón:
Desarrolla su sistema inmunológico gracias al calostro.
Regula su temperatura corporal.
Aprende a alimentarse de manera eficiente.
Está altamente expuesto a riesgos sanitarios y ambientales.
Un mal manejo en esta etapa puede generar bajo peso al destete, retraso en el crecimiento y mayor susceptibilidad a enfermedades.
Prácticas clave desde el nacimiento
1. Secado y estimulación inmediata
Retira las membranas y fluidos del parto para facilitar la respiración.
Seca al lechón con toallas o aserrín limpio para evitar pérdida de calor.
2. Corte y desinfección del cordón umbilical
Cortar el cordón a 3-5 cm de distancia del abdomen.
Desinfectar con yodo o solución antiséptica para prevenir infecciones.
3. Acceso rápido al calostro
El calostro es vital para la inmunidad y la energía inicial.
Asegura que todos los lechones mamen en las primeras 6 horas de vida.
4. Regulación de la temperatura
Mantener entre 30 y 32 °C en la zona de los lechones.
Usar lámparas o placas térmicas para evitar enfriamiento, especialmente en climas fríos.
Manejo durante la primera semana
5. Igualación de camadas
Distribuir lechones para que todas las cerdas lactantes tengan un número equilibrado según la cantidad de pezones funcionales.
Evitar competencia excesiva que afecte el acceso a la leche.
6. Corte de colmillos (cuando es necesario)
Realizarlo en las primeras 24 horas para evitar lesiones en la ubre y entre lechones.
Usar herramientas limpias y desinfectadas.
7. Corte y sellado de colas (opcional según manejo)
Puede prevenir problemas de caudofagia en fases posteriores.
Hacerlo antes de los 3 días de vida para reducir el estrés.
8. Suplementación con hierro
Aplicar hierro intramuscular (generalmente entre el día 2 y 4) para prevenir anemia.
Respetar la dosis indicada por el veterinario.
9. Observación constante
Revisar consumo de leche, vitalidad y signos de diarrea o problemas respiratorios.
Separar y dar atención especial a lechones débiles o con bajo peso.
Higiene y bioseguridad
Mantener la paridera limpia y seca.
Evitar el ingreso de personas y materiales no desinfectados.
Retirar diariamente heces y restos de alimento para reducir patógenos.
Beneficios de un buen manejo en la primera semana
Mayor supervivencia de los lechones.
Peso óptimo al destete.
Mejor uniformidad en el crecimiento.
Reducción de problemas sanitarios y uso de medicamentos.
Conclusión: el arranque define el futuro
Los primeros siete días son decisivos para el éxito de cada camada. Implementar prácticas de manejo correctas desde el nacimiento, mantener un ambiente controlado y garantizar el bienestar de los lechones son inversiones que se traducen en productividad y rentabilidad a largo plazo.
En Mallén Porcicultura, brindamos asesoría técnica y productos de calidad para que cada lechón tenga un inicio saludable y un desarrollo óptimo.


Comentarios