top of page

Prevención de enfermedades en ganado de leche: protocolos clave para rebaños saludables

En la producción lechera, la salud del rebaño es directamente proporcional a la rentabilidad. Un hato sano produce más leche, de mejor calidad y con menores costos de tratamiento. La prevención de enfermedades no solo evita pérdidas económicas, sino que también mejora el bienestar animal y la eficiencia productiva.

En este artículo revisaremos los protocolos esenciales para prevenir las principales enfermedades en ganado de leche, desde la bioseguridad hasta la vacunación y el manejo diario.


1. Principales enfermedades que afectan al ganado lechero

  • Mastitis: inflamación de la glándula mamaria, generalmente causada por bacterias.

  • Brucelosis bovina: enfermedad zoonótica que provoca abortos y baja fertilidad.

  • Tuberculosis bovina: afecta la salud y productividad, con riesgo para el consumidor.

  • Fiebre aftosa: enfermedad viral altamente contagiosa.

  • Enfermedades metabólicas: como cetosis e hipocalcemia.


2. Protocolos clave de prevención

A. Bioseguridad en la finca

  • Restringir el ingreso de personas y vehículos.

  • Usar ropa y calzado exclusivo para el área de ordeño.

  • Mantener limpios y desinfectados corrales, comederos y bebederos.


B. Programa de vacunación

  • Diseñar un calendario junto a un médico veterinario, considerando riesgos regionales.

  • Vacunas esenciales: brucelosis, fiebre aftosa, clostridiales y leptospirosis.

  • Respetar dosis, vías de aplicación y refuerzos.


C. Manejo sanitario preventivo

  • Desparasitación interna y externa periódica.

  • Control de moscas y garrapatas.

  • Revisión de cascos y pezuñas para prevenir cojeras.


D. Ordeño higiénico

  • Lavar y secar bien las ubres antes y después del ordeño.

  • Usar sellador post-ordeño para prevenir entrada de bacterias.

  • Mantener equipos de ordeño limpios y calibrados.


E. Nutrición balanceada

  • Dietas adecuadas para mantener la condición corporal y la salud del sistema inmune.

  • Proporcionar minerales y vitaminas esenciales para la producción y reproducción.


3. Monitoreo y registro de la salud del rebaño

  • Realizar chequeos veterinarios periódicos.

  • Llevar registros de producción, vacunación y tratamientos.

  • Detectar a tiempo cambios en el consumo de alimento, leche o comportamiento.


4. Beneficios de un programa preventivo bien aplicado

  • Mayor producción de leche y mejor calidad.

  • Menor gasto en medicamentos y tratamientos.

  • Reducción de pérdidas por mortalidad y descarte.

  • Cumplimiento con estándares de inocuidad y acceso a mejores mercados.


Conclusión: la prevención es más rentable que la cura

Un hato lechero saludable es el resultado de protocolos de prevención constantes, manejo higiénico y control sanitario profesional. La inversión en prevención siempre será menor que el costo de un brote de enfermedad, y sus beneficios se reflejarán en la productividad y sostenibilidad de la finca.

En Mallén Ganadería, apoyamos a los productores con asesoría técnica y soluciones veterinarias para mantener rebaños sanos, productivos y competitivos.

Comentarios


bottom of page